Para atención imediata
Llamadas: 52-5556628707
WhatsApp: 52-5536780454
servicio@braincognitive.com
Salud, Investigación y Educación de vanguardia

Atender temas del área mental no se trata de ofrecer una cita, el objetivo es brindar atención integral multidisciplinaria bajo una guía eficaz que permita al paciente mejorar su calidad de vida y disfrutarla con plenitud
Tu salud es muy importante, para ello hemos diseñado servicios especializados en Psicoterapia, Psiquiatría, Neuropsicología y disponemos del área de neurotecnología clínica que complementan nuestra oferta integral. Llame e inicie su proceso de atención
PSICOLOGÍA
NEUROPSIQUIATÍA
NEUROCIENCIA EMPRESARIAL
Área Neuro
-Psiquiatra.
-Paido-psiquiatra.
-Evaluación neuropsicología.
-Neuropsiquiatría.
-Estudios de sueño
-Biofeedback y Neurofeedback
-Estimulación magnética trascraneal
​
Productividad
Neuroseguridad
Mejorar del Desempeño ..
Coaches de desarrollo
Programas Wellness
Salud mental en el trabajo
Stress management
Salud mental en la empresa
NOM-035​​​
​​​​
Psicoterapia
-Niño y adolescente
- Parejas y familias
-Manejo del estrés
-Crisis emocionales
-Tanatología
-Ansiedad y depresión
-Manejo de la ira y conflictos.
Servicios para la mejora cognitiva.
Nuestro programa de mejora cognitiva es el proceso de optimización de nuestros procesos mentales para incrementar la productividad, vivir en armonía y desarrollarnos de manera equilibrada y plena. Este enfoque no solo busca mantener o superar los niveles de rendimiento cognitivo ya alcanzados, sino también abordar y adaptar nuestras capacidades frente a desafíos y cambios en nuestras vidas.
​
1. Mejora de Desempeño: A veces, la mejora cognitiva se orienta a superar los resultados ya positivos. En este contexto, se busca potenciar habilidades cognitivas y emocionales para maximizar el rendimiento en áreas específicas, como el trabajo o el aprendizaje. Este proceso puede involucrar el desarrollo de nuevas estrategias para abordar tareas complejas, la adquisición de habilidades avanzadas o la optimización del uso de capacidades existentes.
​
2. Adaptación a Desafíos: En otras situaciones, la mejora cognitiva es esencial para enfrentar dificultades que requieren recursos adicionales. Estos desafíos pueden ser personales, profesionales o académicos, y a menudo exigen un incremento en nuestras capacidades cognitivas y de inteligencia emocional. La adaptación efectiva puede involucrar el fortalecimiento de habilidades como la resolución de problemas, la gestión del tiempo y la regulación emocional.
​
3. Manejo de Alteraciones y Enfermedades: La mejora cognitiva también es crucial cuando se presentan alteraciones o enfermedades que afectan el funcionamiento mental. Trastornos como la depresión, la ansiedad y el burnout pueden tener un impacto significativo en las capacidades cognitivas y emocionales. Además, enfermedades físicas pueden inducir efectos secundarios psicológicos y neurológicos que afectan la cognición. La depresión y la ansiedad, por ejemplo, pueden reducir la concentración, la memoria y la capacidad de tomar decisiones, mientras que el burnout puede llevar a una fatiga mental y emocional severa.
​
4. Estrategias de Intervención: Independientemente de la razón que motive la búsqueda de la mejora cognitiva, es fundamental contar con un enfoque integral que abarque diversas estrategias de intervención. Estos servicios pueden incluir:
​
-
Psicoeducación: Proporcionar a las personas un entendimiento profundo de cómo funcionan sus procesos mentales y ofrecer herramientas para gestionar sus desafíos cognitivos y emocionales.
-
Psicoterapia: Ofrecer apoyo terapéutico para tratar trastornos psicológicos y emocionales que afectan la función cognitiva, utilizando enfoques como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia última generación.
-
Estimulación Cognitiva y Motriz: Implementar actividades y ejercicios diseñados para mejorar la memoria, la atención y otras habilidades cognitivas, así como para fortalecer la coordinación motora.
-
Neuroestimulación: Utilizar técnicas avanzadas como la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) y la Electroestimulación Directa (EED) para influir positivamente en la actividad cerebral y mejorar funciones cognitivas específicas.
-
Terapia Ocupacional: Ayudar a los individuos a mejorar su capacidad para realizar actividades diarias y adaptarse a limitaciones cognitivas o físicas.
-
Nutrición: Ofrecer orientación sobre dietas equilibradas y suplementos que apoyen la salud cognitiva y general.
-
Farmacología: Evaluar y gestionar medicamentos para tratar problemas neurológicos y psicológicos, asegurando una integración adecuada con otros tratamientos.
-
Ejercicio Físico Regular: Incorporar programas de actividad física que mejoren la salud cerebral y física, y reduzcan el riesgo de deterioro cognitivo.
-
Mindfulness y Técnicas de Relajación: Implementar prácticas que reduzcan el estrés y mejoren la regulación emocional y la concentración.
-
Intervención Familiar: Involucrar a la familia en el proceso de tratamiento, proporcionando apoyo y educación para manejar condiciones cognitivas y emocionales.
-
Rehabilitación Cognitiva: Diseñar programas específicos para recuperar o mejorar funciones cognitivas afectadas por enfermedades o lesiones.
Estas estrategias proporcionan un enfoque multifacético para abordar y potenciar la mejora cognitiva, adaptándose a las diversas necesidades y circunstancias de cada individuo. Al integrar estos enfoques, se busca no solo superar los desafíos actuales, sino también promover un bienestar mental y emocional duradero.